Un sitio web de arquitectura se ha enfocado en Puerto Escondido esta semana con una guía de la arquitectura contemporánea de la región.
En una muestra de «arquitectura mexicana descentralizada», ArchDaily describe a la ciudad como un «punto de referencia para la arquitectura contemporánea», presentando 13 ejemplos de renombre mundial.
ArchDaily reconoce que si bien Puerto ha experimentado varias oleadas de revitalización arquitectónica en los últimos años, identifica dos principales: la construcción de Casa Wabi en 2016 y el inicio de la pandemia de COVID 19 en 2020, evento que trajo a primer plano a las zonas del país más pequeñas y menos pobladas.


Puerto Escondido se ha convertido en un destino popular para turistas de todo el mundo atraídos por diferentes aspectos, entre ellos su cultura y gastronomía y, sobre todo, el paisaje natural que se extiende a lo largo de la costa de Oaxaca y la multitud de experiencias que ofrece.
Arquitectos mexicanos e internacionales contemporáneos se han inspirado en las muchas características del destino para construir algunas de las obras más emblemáticas de la región, en un ciclo de retroalimentación positiva que acelera el rápido crecimiento de la ciudad.
La lista hecha por ArchDaily está conformada por proyectos locales que se han convertido en hitos de la arquitectura contemporánea en la región. Algunos de éstos lugares se pueden visitar con cita previa, mientras que otros funcionan como hoteles.
Casa TO / Ludwig Godefroy Architecture
El proyecto se perfila bajo la impronta de sencillez y elegancia conceptual, donde tradición y vanguardia se fusionan en una estructura inédita abrazada por la tranquilidad de la naturaleza. Su nombre, Casa TO, surge de la idea de la contemplación serena en un espacio definido como la reinterpretación de un templo, que genera una experiencia sensorial radical con sólo entrar en él.
Hotel Terrestre / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach
El complejo está formado por siete edificios donde se distribuyen 14 villas interconectadas, cada una con su propia piscina privada. Estos edificios están inmersos en la exuberante flora y fauna de Oaxaca, ofreciendo impresionantes vistas en todas las direcciones. Hotel Terrestre busca ser un lugar para los amantes de la naturaleza y el bienestar, ofreciendo a sus huéspedes la oportunidad de relajarse y reconectarse a través de la sencillez, la belleza y el descanso. Una de las principales filosofías de diseño fue la sustentabilidad y el uso de materiales de origen local para reducir la huella ambiental del proyecto, y cuenta con métodos de gestión del clima logrados mediante técnicas de construcción innovadoras que reemplazan la dependencia del aire acondicionado.
Casona Sforza / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach
Ubicada en Barra de Colotepec, Casona Sforza fue conceptualizada desde los valores de ser consciente del entorno, con contemplación y respeto por el medio ambiente. como punto de partida. El resort solo para adultos se describe a sí mismo como un “lugar de la costa oaxaqueña donde el delta del río Colotepec converge con el mar y sabinos, manglares y encinos abrazan este exuberante refugio y favorecen el reencuentro con lo esencial y la belleza natural, sin artificios”.
Cova House / anonimous
Casa Cova se encuentra en un terreno de 100 por 35 metros a 70 metros de la playa. El proyecto fue diseñado como una casa de vacaciones para dos familias, lo que implicó la creación de dos conjuntos diferentes de habitaciones privadas que están conectadas a través de áreas recreativas comunes.


Villas La Escondida / Francisco Pardo Arquitecto
Este conjunto se adapta a la topografía de la zona, intentando mimetizarla en lugar de competir con ella. Las unidades se sienten como casas, no como apartamentos, debido a la topografía, la gran terraza exterior y la filosofía del proyecto de «máxima densidad, máxima privacidad, máxima vista».
Casa Volta / Ambrosi I Etchegaray
Lo primero que se ve al acercarse a Casa Volta son tres bóvedas de ladrillo flotando en medio de la densa vegetación de la costa oaxaqueña. Luego, siguiendo un pequeño sendero, uno se sumerge en el verde y las bóvedas desaparecen. La mayor sorpresa es cuando, de repente, se abre un pequeño claro y aparece un pequeño banco junto a un largo estanque de agua flanqueado a ambos lados por pórticos con columnas rectangulares que se reflejan en él, dando la impresión de haber llegado a un templo clásico abandonado.
Casa Naila / BAAQ’
Casa Naila está ubicada en una punta, con dos frentes hacia el mar. Tiene una plataforma de hormigón que eleva el suelo sobre el nivel de la arena. El patio tiene forma de cruz y tiene cuatro estructuras de siete metros de altura, con un techo inclinado que enmarca las vistas al océano. La estructura de madera se reviste con hueso de palma, formando un panel de dos capas que protege el interior al mismo tiempo que permite vistas, luz natural y ventilación cruzada. El ángulo y la separación de las estructuras permiten vistas al mar desde cualquier estancia y, aunque simple, el esquema logra una integración formal entre el paisaje rocoso y la playa.
Casa Cosmos / S-AR
Casa Cosmos es una pequeña casa construida alrededor de un centro o núcleo de losas y columnas de hormigón con un acabado en bruto, que ofrece protección al mínimo espacio interior: un dormitorio, cocina-comedor, sala de estar y área de baño. Cada área ocupa un cuadrante de la planta, formando un cuadrado casi perfecto.
Casa Malandra / TAC Taller Alberto Calleja
Dos estructuras desalineadas definen la configuración y dinámica de la casa patio típica, incluyendo parte de la vegetación existente, a la que se le agregó un espacio natural de agua, generando un nuevo microclima para el lugar. Ambas estructuras fueron construidas con muros de hormigón y fachadas de madera y se conectan a través de una pérgola que filtra la luz del patio, mientras que sus lados largos se extienden hacia el mar y la montaña, “permitiendo desde su ubicación un diálogo ilimitado en todos sus frentes abiertos con el territorio.»
Casa Wabi / Tadao Ando Architect and Associates
Casa Wabi es un proyecto del arquitecto Tadao Ando en colaboración con el estudio BAAQ. Ubicada a 30 minutos de la ciudad de Puerto Escondido en un terreno de 25 hectáreas, Casa Wabi es una fundación creada por el artista Bosco Sodi con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas entre artistas de diversas disciplinas y comunidades locales.
Casa Zicatela / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach
Casa Zicatela es un proyecto que se desarrolla en base a una serie de losas de concreto conectadas por una escalera lateral y sustentadas por cuatro columnas que se prolongan visualmente hasta el fondo de una alberca.
Hotel Escondido / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach
Hotel Escondido es un proyecto habitacional que consta de 74 cabañas. Cada una fue diseñada en base a una estructura de madera simple, mientras que sus módulos de 3 por 3 metros se asemejan a una red alrededor del núcleo húmedo en el centro de la casa, dejando un dormitorio y un área común en los extremos opuestos con vistas al paisaje y un amplia terraza perimetral techada. Utilizando el mismo concepto de módulos, otras habitaciones funcionan como cocina y comedor.
Casa Altanera / Taller Alberto Calleja
Casa Altanera está ubicada dentro del complejo de Onda Oaxaca. El terreno tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados en una mínima pendiente. La casa ocupa el 15% del total de un rectángulo de 25 metros de frente al mar y 100 metros de fondo al norte.
Dos veces al mes, ArchDaily explora nuevos territorios con la serie Arquitectura en México, dejando a un lado las grandes ciudades por un momento y poniendo el foco en nuevas prácticas que se llevan a cabo en todo el país.