Parece que se han logrado algunos avances en los esfuerzos por resolver un conflicto que ha retrasado la finalización de la carretera Puerto Escondido-Oaxaca.
Autoridades agrarias del municipio de San Vicente Coatlán entregaron este miércoles una «Carta de Intención por la Paz y la Reconciliación de los Pueblos Hermanos de San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega» al gobernador Salomón Jara con el fin de poner fin a un conflicto por 19,600 hectáreas de territorio.
Durante la reunión sostenida en la capital del estado, el comisionado de bienes comunales de Coatlán, Tomás Hernández Osorio, dijo a Jara que el documento contiene una solicitud a las autoridades municipales de Sola de Vega para llegar a una resolución definitiva en la devolución del 50% de las tierras en disputa a Coatlán.
El documento, prosiguió Hernández, tiene como objetivo incentivar el diálogo para avanzar en la mesa de negociación, solucionar el conflicto a través del diálogo y generar condiciones para el desarrollo de ambos municipios.
El gobernador Jara celebró el hecho de que ambas partes estén trabajando en la resolución del conflicto de décadas y agregó que estaba «agradecido por esta actitud política. Esto abre la oportunidad de diálogo entre San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega para resolver el conflicto . . . La Carta de Intención es importante y alentadora porque vamos a trabajar para terminar con la disputa de tierras».
Jara Cruz instruyó a un ministro del gabinete a convocar a una reunión en la sede del gobierno estatal donde se sentarán a la mesa funcionarios municipales y agrarios de Coatlán y Sola de Vega.
Asimismo, propuso que Coatlán permita que continúen las obras en el sitio de construcción de la carretera, levantando el bloqueo de meses establecido por autoridades locales y residentes.
El gobernador remarcó que hay que solucionar el conflicto para dar paso a un proceso de paz.
Eso, y un viaje más corto desde la región de la Costa hasta la capital del estado. Dos residentes de Puerto le dijeron a El Sol de Puerto que la nueva carretera es transitable aunque no con un vehículo de baja altura. Y el tiempo de viaje es mucho menor que las rutas existentes.
Uno llegó a la capital desde Puerto en tres horas, el otro en 3 1/2.
Con reportajes de Revista Mujeres