El presidente López Obrador ha dado un mes a dos municipios serranos para resolver un conflicto territorial para permitir la finalización de la carretera Puerto Escondido-Oaxaca. Y si San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega no pueden llegar a un acuerdo se desviará la carretera.
El mandatario visitó Oaxaca el fin de semana y se tomó el tiempo para instalar otra mesa de negociación con la esperanza de concluir la ansiada carretera a la capital y la costa.
El presidente estuvo acompañado por el gobernador Salomón Jara, también miembro del partido Morena, en una reunión con autoridades municipales y agrarias de San Vicente Coatlán, la parte más recientemente insatisfecha en un conflicto territorial de décadas con el municipio vecino de Sola de Vega.
El año pasado y mediante una serie de protestas y bloqueos, San Vicente Coatlán suspendió todas las obras de la carretera, acusando a las pasadas administraciones estatal y federal de «falta de voluntad» para poner fin al conflicto por 19,600 hectáreas de territorio.
En la reunión, autoridades de Coatlán encabezadas por el presidente municipal Luciano Osorio Ruiz y por el comisionado de bienes comunales Tomás Hernández Osorio entregaron una propuesta para dividir el territorio en disputa en partes iguales entre cada municipio.
López Obrador propuso a la delegación de Coatlán que permita que continúen las obras en el sitio de construcción de la carretera, al mismo tiempo que ofreció entregar su propuesta a sus homólogos de Sola de Vega, permitiendo que la comunicación y la conciliación continúen entre ambas partes.
El presidente encargó a Jara que montara una mesa de negociación para obtener cuanto antes la respuesta de Sola de Vega.
El mandatario resaltó que las obras de la carretera deben continuar para terminarla en el tiempo previsto. El último cronograma exige que se complete en junio.
López Obrador advirtió que si Coatlán sigue siendo un obstáculo para la finalización de la nueva vía, instruirá a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para alterar el plan original y buscar una nueva ruta.
El presidente escribió más tarde en Twitter que ambas partes tenían un mes para llegar a un acuerdo antes de que su administración decidiera poner el camino en otra parte.
Jara dijo a los representantes de Coatlán que el presidente quiere que Oaxaca avance porque el estado no puede seguir viviendo en la pobreza y la marginación.
El gobernador remarcó que la conclusión de la carretera Puerto Escondido-Oaxaca ofrecerá una mejor conectividad y, sobre todo, la oportunidad de una vida mejor. Por eso, dijo a las autoridades de Coatlán, se necesita su apoyo para terminar la carretera.
Con reportajes de La Onda Oaxaca