Reciclaje, una solución al problema de contaminación por plásticos en Puerto Escondido

More articles

Penosamente, la mayoría de nosotros somos conscientes de que existe una crisis de contaminación en Puerto Escondido. Hay plástico y basura en las calles, las playas y el océano.

Además de ofrecer un espectáculo desagradable, es peligroso para el medio ambiente y la salud humana. La contaminación marina mata la vida marina. Depende de cada uno de nosotros evitar que la basura y el plástico arruinen nuestro medio ambiente, y a nosotros mismos.

Con el tiempo, el plástico se descompone en microplásticos, partículas de menos de cinco milímetros de ancho. Los microplásticos provienen de diversas fuentes, como bolsas de plástico, envases y botellas de plástico. Se liberan al medio ambiente debido al mal manejo de residuos, al tirar basura en la vía pública y arrastrados por la lluvia desde los rellenos sanitarios.

Zandoyo bed & breakfast

Investigaciones exhaustivas han venido revelando cómo los microplásticos son perjudiciales para la salud humana. Las diminutas partículas entran en el cuerpo humano a través de la ingestión o la inhalación. Pueden causar inflamación, estrés oxidativo e incluso daños en el ADN que aumentan el riesgo de diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares y cáncer.

La Escuela de Medicina de Hull York descubrió que los niveles de microplásticos que las personas ingieren provocan la muerte celular, una respuesta alérgica y daños en las paredes celulares. “Los efectos dañinos en las células son, en muchos casos, el evento iniciador de los efectos en la salud”, dice Evangelos Danopoulos, revisor sistemático de la escuela.

La estación de reciclaje de Zicatela.
La estación de reciclaje de Zicatela.

Los microplásticos son dañinos para el medio ambiente de varias maneras. Inevitablemente, son arrastrados a nuestras vías fluviales y al océano. Son ingeridos por animales y organismos acuáticos, lo que provoca daños físicos y la muerte. También dañan la calidad del agua al liberar sustancias químicas y contaminantes, destruyendo los hábitats acuáticos y la vida. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los microplásticos dañan ecosistemas enteros en la tierra al ingresar a la cadena alimentaria.

La contaminación en Puerto Escondido es el resultado del turismo y una educación inadecuada. Miles de visitantes llegan aquí y luchan por deshacerse de los desechos de manera responsable. No saben cómo reciclar porque no está claramente indicado. La mayoría de los turistas no tienen un termo para el agua o el café. Sus botellas de plástico y vasos de poliestireno acaban en la basura.

En ocasiones, el número de turistas es tan alto que el sistema de recolección es incapaz de deshacerse de toda la basura adicional. Las playas se llenan de gente y nunca hay suficientes contenedores de basura. Al caer la noche, la playa está sucia y fea.

Desafortunadamente, la basura no siempre llega al basurero municipal. Parte de la basura está tan mal depositada en la vía pública que nunca llega a los camiones de basura. Si los camiones no llegan a tiempo, es probable que la basura se esparza por la calle. Parte de ella sale volando de la parte trasera de los camiones y acaba al lado de la carretera, o es arrastrada hacia los arroyos y ríos, y llegando finalmente al océano.

En la mayoría de las escuelas primarias, a los niños se les enseña a reciclar, pero muchas escuelas no ponen en práctica sus enseñanzas. No reciclan. Las escuelas no hablan con los padres de familia sobre el reciclaje, por lo que la información no sale del salón de clases.

Bolsas con artículos para reciclar se pueden dejar en la puerta principal de Jungla Plástica.
Bolsas con artículos para reciclar se pueden dejar en la puerta principal de Jungla Plástica.

Hay personas de todas las nacionalidades a las que simplemente no les importa y contaminan deliberadamente el medio ambiente.

Existen soluciones, pero requieren del esfuerzo de todos y cada uno de nosotros.

Y hay muchas opciones para reciclar.

• Dos de las opciones de reciclaje más convenientes son los contenedores de reciclaje Puntos Nit Nambii. Uno está en la Agencia Municipal, en la esquina de la Carretera Costera y 3a Norte. El segundo está en Playa Zicatela, frente a los enromes departamentos de concreto abandonados, en el extremo este de la Calle del Morro.

Ahí la gente puede reciclar botellas de PET; Botellas de HDPE o polietileno de alta densidad (plásticos duros como envases de detergente líquido o champú); botellas de PP o polipropileno (botellas de electrolito); latas de aluminio, papel y cartón.

• Jungla Plástica es un centro de reciclaje que fue construido desde cero por Jesús Castaneyra, su padre Margarito Castaneyra y Marcelo Crespi. Durante más de nueve años, estos hombres han dedicado una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo para construir una empresa social sin fines de lucro que hoy es un próspero programa de reciclaje.

Jesús pide a la gente que lleve todo lo reciclable, excepto el vidrio, y lo deje en su puerta. Dice que es mejor si las personas separan sus artículos. Jungla Plástica recycles soft plastic like plastic bags and wrapping.

Jungla Plástica, Calle 6a Nte. 205, Centro. Teléfono: Jesús – 954 130 7061

• Costa Verde recicla la mayoría de los artículos, incluido el vidrio. Incluso pagan por cantidades de plástico, papel y cartón. Están abiertos todos los días excepto los domingos de 9 am a 4 pm y los sábados de 9 am a 1 pm.

Calle Mar de Bering, junto a Refaccionaria Cristian, Colonia Benito Juárez. Teléfono: Eliza – 954 126 4479

Además, hay varios contenedores de botellas de plástico repartidos por Puerto. Sólo tienes que mantener los ojos abiertos para encontrarlos.

Mientras tanto, Travis King ha trabajado incansablemente en La Punta para habilitar puntos de recolección de botellas de plástico. Travis fundó Sostenible_pe, organizó reuniones entre empresas locales y las persuadió para que actuaran juntas para hacer frente a la cantidad alarmante de residuos de botellas de plástico de un solo uso.

La Punta se ha visto abrumada por turistas jóvenes y nómadas digitales desde el inicio de COVID. La mayoría de los recién llegados no están acostumbrados al intenso calor de Puerto y beben mucha agua embotellada.

Travis recolecta el plástico de los contenedores todos los lunes y lo lleva a un punto de recolección principal. Luego es recogido por Jungla Plástica.

En un esfuerzo por lidiar con una de las principales fuentes de contaminación plástica, el agua embotellada, Travis persuadió a varias empresas para que instalaran estaciones de recarga de agua gratuitas, donde el agua del grifo pasa a través de un filtro ecológico. Estas estaciones son cada vez más populares en todo Puerto y han reducido el uso de botellas de plástico.

Otra forma de combatir la contaminación por plástico y basura es correr la voz. Mucha gente no se da cuenta de lo dañina que es la basura. Una pista sutil, o una conversación cortés que explique que el plástico daña nuestro medio ambiente, nuestros océanos y a nosotros, puede tener un gran efecto.

Puede ser un desafío, pero por amor a nuestro medio ambiente y a la humanidad, ¿tenemos otra opción?

Patrick Sheehy es un irlandés que ha estado viviendo intermitentemente en Puerto Escondido desde 2005. Es licenciado en psicología y tiene experiencia en varios campos incluyendo la enseñanza, guía turística, escritura, trabajo con adultos con discapacidad intelectual y horticultura orgánica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Puerto Escondido
muy nuboso
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
57 %
2.7kmh
74 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
30 °
Send this to a friend