Proyecto mural de 3 años lleva el arte a las calles de Puerto Escondido

Más noticias

Paredes monótonas se han convertido en más de 30 murales coloridos en varios lugares de Puerto Escondido en los últimos años a medida que artistas locales, nacionales e incluso internacionales realizan una visión de arte accesible.

Desde Zicatela hasta el centro de la ciudad y las escaleras de Playa Carrizalillo, las obras de arte han ido surgiendo para adornar las calles. Pero lo que no se puede ver simplemente admirando las impresionantes pinturas es que hay un proyecto mucho más grande detrás de ellas.

Una de las personas detrás de los murales es Joel Merino, un pintor de San Juan Copala, Oaxaca, quien es uno de los fundadores de Arte Tinujei, un proyecto más amplio cuyos objetivos incluyen hacer que el arte sea más accesible para las comunidades locales.

Zandoyo bed & breakfast

Los murales de Merino se pueden encontrar en otras partes de México, e incluso a nivel internacional. Como artista triqui con ricas raíces y tradiciones culturales, utiliza el arte como vehículo para cuestionar lo que sucede en cada lugar donde se presentan sus pinturas.

“El mural en sí no hace nada. Lo que crea el cambio son las interacciones que el artista genera a través del mural con las personas que viven en los alrededores”. Y esta es una de las ideas en las que se basa el proyecto.

Mural painted in 2022 on the wall of Chicatana Surf Cafe Galeria.
Mural pintado en 2022 en la pared de Chicatana Surf Cafe Galeria.

El estado de Oaxaca se identifica a menudo como el epicentro de la cultura en México. Pero la escasez de arte público en Puerto Escondido llamó la atención de Merino y Arte Tinujei. Sabían que Puerto podría beneficiarse de contar más de su historia y cultura a través de murales.

Las primeras pinturas aparecieron en 2020 y desde entonces se han pintado más de 35 a través del proyecto, conocido como Festival Internacional Mural Puerto Escondido, parte de Arte Tinujei.

Pero, ¿cuál es específicamente el objetivo del proyecto de murales en Puerto? entender la meta significa reconocer lo que está sucediendo en la economía local.

Merino señala un problema social pertinente que enfrenta Puerto. “No es la intención de los extranjeros, pero hay una realidad . . . Los extranjeros tienen más privilegios y oportunidades con respecto a la economía. Su dinero llegamás lejos [al emprender un negocio]. Por ejemplo, es más fácil pagarle a un artista por un mural mientras que, obviamente, alguien que es local no va a querer invertir en arte a menos que esté generando fondos para sus propios proyectos. . . Entonces, la intención [de los murales] es crear espacios para el arte pero al mismo tiempo fortalecer la economía y la cultura locales.»

Además de crear más espacios para el arte en la ciudad, el enfoque del proyecto es contribuir a la comunidad local. Los murales solo se realizan en paredes que son propiedad de familias y empresas locales.

Todo el proyecto se basa en el concepto de tequio. Con origen en los grupos indígenas de Oaxaca, tequio significa trabajo comunal. Es más que solo una palabra; es una tradición profundamente arraigada y una forma de vida para muchos en el estado. Esencialmente, es trabajar juntos para provecho de todos.

Y no hay mejor manera de describir el proyecto. Los artistas donan su trabajo. Los dueños de los murales y otros simpatizantes locales del proyecto contribuyen a través de tequio, brindando alojamiento, alimentos, materiales y cualquier otro costo inesperado que pueda surgir al trabajar en cada proyecto individual.

Merino señala que no hay plazos firmes para los proyectos. Los artistas y propietarios de murales tienen que adaptarse a circunstancias como el clima y la disponibilidad de materiales. Pero el proyecto ciertamente ha ganado terreno.

“Poco a poco hemos obtenido espacios [para los murales]. Porque nuestra intención no es que tengan mucha publicidad o que todo el mundo los vea. El proyecto ha sido principalmente a través del boca a boca. Al final, el proyecto no funciona si se apropian los espacios locales.”

La mayoría de los murales son realizados por artistas locales o nacionales. Sin embargo, este último año varios artistas internacionales se han interesado por el proyecto, entendido y respetado el concepto, y aportado con su arte.

a mural in puerto escondido
Las familias y empresas locales son propietarias de los murales donados principalmente por artistas mexicanos.

Entonces, ¿por qué usar murales como medio para transmitir un mensaje más amplio?

Merino reconoce que “el arte es elitista. Este proyecto está en la calle porque queremos que todos puedan disfrutarlo. Los artistas no tienen que rogar a una galería para que se muestre su trabajo y más personas. . . tengan acceso a el. La calle es de todos.»

Merino fue el artista detrás del icónico mural de María Sabina pintado en Zicatela en 2021. Derribado a principios de este año, estaba claro el impacto que tuvo sobre la comunidad local. Hubo protestas y duelo generalizado por la pérdida de la impresionante pieza, pero Merino desconoce por qué fue retirada.

Actualmente está trabajando en otro mural de Sabina para La Surfhouse PXM Hostel. La familia local propietaria del negocio quería “devolver a María Sabina a Zicatela”.

Merino ve el futuro del proyecto como mucho más que murales. “Esta es solo la primera fase. Hay muchas más.» La siguiente fase se centrará en establecer lugares para que los artistas locales exhiban su trabajo, desde textiles hasta productos artesanales. El objetivo es permitir a los artistas locales un espacio para vender su trabajo.

Merino sabe que lograr los objetivos más grandes del proyecto no sucederá de la noche a la mañana, pero cree que está captando la atención de las personas adecuadas.

“Nuestro proyecto no busca atraer turismo. Buscamos generar cultura. Porque, al fin y al cabo, todos generamos cultura. Entonces lo que tenemos que hacer es crear espacios de dignidad . . . contando historias de nuestros antepasados, de las personas que vivieron en esta tierra y de nosotros mismos. [Historias contadas] por nosotros, no por alguien que viene de otro lado. Y los murales permiten que los artistas locales hagan eso”.

El Sol de Puerto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Puerto Escondido
cielo claro
30.5 ° C
30.5 °
30.5 °
51 %
4.1kmh
0 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
28 °
Send this to a friend