This post is also available in:
English
Los residentes de Puerto Escondido realizaron una manifestación en la entrada del aeropuerto de Puerto Escondido el miércoles por la mañana para dejar clara su posición sobre el continúo desarrollo en la ciudad: no puede suceder hasta que se satisfagan las necesidades básicas de la comunidad existente.
La protesta se llevó a cabo para coincidir con la visita anticipada de personas involucradas en la creación de un plan de desarrollo para Punta Colorada, una propiedad frente a la playa de 111 hectáreas cuya protección ha sido instada durante años por ambientalistas, surfistas y otros.
La manifestación de esta semana fue la última de muchas en las que los manifestantes exigieron un plan para solucionar los problemas de infraestructura más urgentes antes de emprender nuevos proyectos que atraerán más turismo. Si bien la falta de instalaciones adecuadas de drenaje y tratamiento de aguas residuales ha sido un problema durante muchos años, la situación no hace más que empeorar con un mayor número de turistas y una población en crecimiento.
Irónicamente, la propia Punta Colorada es una fuente de descargas de aguas residuales sin tratar al océano debido a la insuficiente capacidad del sistema de tratamiento ubicado allí.
Salvemos Colorada, una organización formada hace doce años para proteger el área, tomó acciones legales hace más de un año después de que resultados de laboratorio mostraran que las aguas residuales que se vertían en una laguna en el sitio excedían los límites establecidos. La laguna se desbordó la semana pasada, enviando agua contaminada al océano. Mientras tanto, el tribunal que está considerando el caso aún no se ha pronunciado.

Uno de los manifestantes, vecino de Puerto Escondido, dijo que el problema era urgente. “Nos estamos manifestando porque tenemos un problema de saneamiento. . . Lo que queremos es que antes de que se termine el aeropuerto y la carretera [a Oaxaca], y se empiecen muchos más proyectos de inversión millonarios, que primero se solucionen los problemas actuales. Por eso estoy aquí, no es justo que estemos nadando en agua contaminada, que nos puede afectar con problemas estomacales, hepatitis y otras enfermedades”.
Otro residente dijo: “No queremos que Colorada deje de ser lo que es. No nos queda casi nada. Queda muy poca zona natural y viva . . . Nada tiene sentido si perdemos la pelea”.
Si bien el alcalde San Pedro Mixtepec ha defendido el plan de urbanización afirmando que pagará por la infraestructura de la que Puerto actualmente carece (un sistema de tratamiento de aguas residuales que funcione, un drenaje pluvial adecuado y un tiradero seguro) muchos residentes no están convencidos.
“Quieren vender Colorada para terminar de hacer un trabajo que el gobierno no ha hecho en muchos años, que es tener un Puerto bien planificado, limpio y con los servicios que todos merecemos”, dijo uno.
El plan de urbanización propuesto consta de siete lotes para la construcción de hoteles, 13 para turismo residencial, dos lotes para vivienda local, cinco para desarrollo comercial, uno para uso «especial mixto» no especificado y uno más para una oficina de turismo.
El plan, elaborado por el ingeniero ambiental de Oaxaca Ing. Juan Manuel Sánchez Gutiérrez, quien también es señalado como responsable del proyecto, dice que las instalaciones incluirán un club de playa, área recreativa, espacios verdes, un mirador y una planta de tratamiento de aguas residuales.
Se prevé que la construcción de la infraestructura necesaria llevará cuatro años y luego se construirá el componente residencial. En total, se espera que el proyecto tarde nueve años en completarse, según el plan.
Pero la propuesta llega en un momento en que muchos residentes cuestionan la falta de un plan de desarrollo integral para toda la ciudad.
Un residente se hizo eco de gran parte del sentimiento de la comunidad en referencia al rápido crecimiento de Puerto: “Está fuera de control. Si somos más personas, será un caos. Por eso estoy [en la manifestación], para que el gobierno apoye a su pueblo. Espero que esto ayude para que nos tomen en cuenta. . . Ya es una emergencia”.
Si bien la preocupación más urgente de los manifestantes son los altos niveles de contaminación en las playas de Puerto, también señalan otros problemas que podría traer el proyecto en Colorada, como una mayor brecha socioeconómica en la comunidad. Si bien el gobierno actual lo presenta como un progreso, los manifestantes no están de acuerdo.
“Basta de mentiras de que [más turismo] nos traerá empleo, bienestar, progreso, cuando en realidad hemos visto a lo largo de los años que no es así”.
Los manifestantes luchan por agua potable pero también tienen la intención de preservar la esencia de Puerto Escondido. Un manifestante que ha estado visitando aquí durante los últimos 16 años dijo: “Simplemente no quiero que Puerto se convierta en otro Acapulco. . . La gente quiere playas naturales, tropicales y vírgenes. Por eso están aquí ahora. Entonces, si cambia, se arruinará. . . Amo esta ciudad. Me ha convertido en la persona que soy hoy. Y no estaría donde estoy sin Puerto Escondido y simplemente verlo cambiar tan drásticamente es realmente triste”.
La respuesta del gobierno a las demandas de la comunidad ha sido mínima. No hay evidencia de un plan para arreglar las instalaciones de tratamiento de aguas residuales, que es el problema de infraestructura más urgente que enfrenta la ciudad.
Beto, uno de los manifestantes y propietario de Colorada Surf Shop, dijo: “Hasta ahora, los gobiernos siempre han fingido que no se ve nada, que no pasa nada. Minimizan los movimientos. Te engañan diciendo que traen progreso, pero no es el progreso que necesitamos”.
Más de 100 personas se reunieron el miércoles, pero uno de ellos instó a más personas a participar para tener un mayor impacto. “[El gobierno] no está cuidando lo poco que queda, que son nuestras playas. . . Es momento de que la comunidad se involucre y luche por lo que nos corresponde que es una vida digna”.
El Sol de Puerto
This post is also available in:
English