Como lugar de deportes extremos y algunas de las mejores olas del mundo, Puerto Escondido siempre ha atraído a aquellos intrigados por la intensidad. Y si pensamos en la pasión como una intensidad concentrada, no sorprende que este pueblo costero también haya atraído a músicos talentosos de México y de todo el mundo.
Es posible que los turistas solo escuchen el monótono ruido sordo de la música house proveniente de los lugares más conocidos de Zicatela y La Punta, ya que tienen sus escapadas finitas de su realidad. Pero hay todo un mundo de música en Puerto para aquellos interesados en encontrarlo.
Casa Babylon ha sido conocida como la casa de la música en vivo desde su apertura en 1999. Katushka Villaseñor Sánchez, dueña del bar, es originaria de la Ciudad de México donde formó parte de la escena musical cuando era adolescente. Cuando se mudó a Puerto Escondido, no había duda de que la música seguiría siendo una presencia constante en su vida.
Hablando del primer verano de su apertura, Villaseñor recuerda: “Siempre tuve música [en Casa Babylon]. Mi hermano es músico. Es un guitarrista flamenco. . . Al atardecer, se sentaba en la ventana y tocaba. Luego la gente empezó a venir y a escuchar. . . Desde el principio le hemos dado espacio a los músicos”.
Habiendo celebrado recientemente su 24 aniversario, Casa Babylon es un conocido pilar de la música en vivo en Puerto. Tanto locales como turistas que busquen un ambiente relajado y, por supuesto, música, se sentirán como en casa al entrar en el establecimiento.


Villaseñor ha visto pasar muchas caras a lo largo de los años. A medida que se adaptó a lo inesperado durante su estancia allí, siempre puso la esencia de Puerto y Babylon al frente del negocio. “Hay gente que viene diciendo que vino hace 10, 15, 20 años, pero se sienten acogidos por la misma energía en el mismo lugar. Y esa es la idea, que llegues y te sientas como en casa”.
Casa Babylon ha acogido a todo tipo de músicos y bailarines a lo largo de sus muchos años en la Calle de Morro. Villaseñor siempre ha querido que sea un lugar con una oferta musical diversa que personas de todas las edades pueden disfrutar. “No cobramos cover porque mostramos todo tipo de música. . . La idea es que la música te atraiga y veas lo que te gusta, que puedas disfrutar de este tipo de música aunque no sea comercial y no la hayas escuchado en otros lugares. . . descubres que un nuevo tipo de música mueve algo dentro de ti y esa noche te cambia la vida”.
Con el auge del turismo y el aumento de la población local impulsado por la pandemia, la escena musical cambió drásticamente. Villaseñor señala la mayor diferencia entre la vida antes y después de la pandemia en la escena musical de Puerto: “Después de la pandemia, [los músicos] empezaron a quedarse aquí a vivir. Entonces se está formando una escena musical diferente en Puerto: local, constante. Muchos [músicos] están trayendo sus proyectos personales que pueden promocionar en las redes sociales. . . Y ha pasado algo que antes no existía en Puerto, que son los estudios de música. Eso prácticamente completa la escena”.
Otro pilar muy conocido de la música en vivo en el corazón de Zicatela es Split Coconut. Con 27 años de existencia, se ha ganado la confianza de un público porteño diferente. Dale McFann, coordinador de música en vivo de “The Split”, dice: “La música en vivo ha sido una parte realmente importante [de Split Coconut]. Espero expandirme este año. . . Tenemos una historia aquí. Y estamos muy orgullosos de ello”.
Originario de los Estados Unidos, McFann es músico y ha estado viniendo a Puerto durante más de 20 años. Como muchos otros visitantes, lo ha convertido en su hogar de tiempo completo durante los últimos 12 años.


Si bien el público de The Split tiende a ser algo mayor, McFann enfatiza que todos son bienvenidos. Y como su música en vivo comienza más temprano en la noche, es una opción perfecta para aquellos que esperan estar en la cama a las 11 p.m., o para aquellos que desean ocupar las horas después del atardecer.
Como la mayoría de los establecimientos en Puerto, el Split Coconut ha pasado por algunos cambios desde la pandemia, pero por diferentes motivos. Con el fallecimiento de Brad López, el dueño anterior, y un cambio de ubicación, se han estado adaptando para mantenerse a flote.
McFann espera volver a la escena musical que el bar ofrecía anteriormente con la próxima temporada, comenzando en octubre con música en vivo. “Éramos conocidos por nuestra variedad cuando [el dueño anterior] estaba vivo. Teníamos mucha más variedad. . . Me gustaría recuperar eso”. En la próxima temporada espera continuar con una noche de micrófono abierto, agregar una velada de cantautores y contratar músicos locales y extranjeros en el lugar.
Y aunque el establecimiento atrae a un tipo de público diferente al de Casa Babylon, se destaca una vibra similar. Cuando habla de sus esperanzas para el bar, McFann dice: “Simplemente existir. . . Todo el mundo ama este lugar. Esta es su casa. . . He visto gente venir aquí durante años y la primera vez que regresan se les llenan los ojos de lágrimas. Captan la vibra”.
Mientras Casa Babylon y Split Coconut se han ganado el respeto de la comunidad local que busca música en vivo en un ambiente relajado, FYA Rasta busca establecerse entre aquellos que buscan opciones de música alternativas. Habiendo abierto recientemente, están emocionados de traer músicos del género reggae a Puerto en la temporada alta que se acerca rápidamente.
Uno de los que lidera el nuevo proyecto es Mr. Jungle, músico, DJ y productor musical. Jungle señala que Puerto, como muchos pueblos costeros, tiene una larga historia con el reggae. Sin embargo, a medida que el mercado en Puerto ha cambiado con la afluencia de viajeros, también lo ha hecho la oferta musical.
“Este lugar, actualmente, es el primero. Pero antes hubo muchos más. Estoy hablando de hace más de 17 años. Desaparecieron con el tiempo, con el cambio del mercado. La gente quería algo más seguro, que es lo comercial. . . Así que ahora, formalmente, somos el único lugar así. Pero hay otros lugares con ofertas alternativas”.
Si bien FYA Rasta es nuevo, Mr. Jungle no es de ninguna manera un novato en la escena musical. Tiene un bar establecido llamado Central Funk en la Ciudad de México, conocido por su oferta de música alternativa. Además, toca música desde que tenía 8 años y ha producido para varios artistas a nivel internacional.
Igual que Villaseñor y McFann, fue testigo de la enorme diferencia que trajo la pandemia para la escena musical en Puerto. Jungle observa los tipos de negocios que comenzaron a surgir. “La gente aquí, ante la crisis de la pandemia, empezó a abrir negocios que eran más seguros, para que no pudieran quebrar”.
Notó que en la mayoría de los lugares se tocaba música popular y comercial. Por supuesto, Jungle también vio que la gente estaba ansiosa por tener más opciones dentro de la escena musical. Se dio cuenta de que había lugareños y nuevos residentes que estaban inquietos por opciones menos convencionales. “Existen esos nichos que buscan alternativas, tal vez sean menos [personas] pero existe y es constante”.
En su poco tiempo de existencia, FYA Rasta ha llamado la atención de aquellos residentes que buscan buena música y una vibra acorde con la esencia de Puerto. “Por lo que he oído y sé, Puerto, como cualquier playa, comenzó con una vibra de reggae. Es casi un cliché, una playa sin reggae: es difícil que eso exista”.
Si bien hasta ahora ha tenido una historia musical rica y ecléctica, está claro que Puerto tiene un gran potencial para crecer en este ámbito. Jungle afirma la importancia de reconocer la música como un medio para arrojar luz sobre cuestiones sociales. “Para mí, la música es una de las artes más poderosas, no solo porque llega a la gente más fácilmente, sino porque es una referencia antropológica y social más viva. Porque, a diferencia de las artes plásticas, la música está al alcance de todos. . . es como un medio gratuito del que cualquiera puede apropiarse”.
Casa Babylon, The Split Coconut y FYA Rasta no cobran entrada por sus ofertas de música en vivo. Por ello, subrayan que el consumo es clave a la hora de apoyar tanto a los establecimientos como a los músicos que allí tocan.
Casa Babylon tiene música en vivo durante toda la semana. Puedes ver sus eventos siguiendo su Instagram @casa_babylon_bar o su página de Facebook. El Split Coconut tendrá eventos de música en vivo a partir de octubre y continuará durante toda la temporada alta. Puedes ver su oferta musical a través de su página de Facebook. FYA Rasta tiene música en vivo los sábados y DJ el resto de noches. Puedes mantenerte actualizado con sus eventos siguiendo su Instagram @fya_rasta.
El Sol de Puerto