Cualquier carretera en Oaxaca es terreno fértil para un bloqueo, incluso una que no está abierta oficialmente.
Mientras las autoridades estatales y federales continúan expresando su optimismo por una carretera Puerto Escondido-Oaxaca en pleno funcionamiento para el verano, los residentes de San Sebastián Coatlán, ubicados en la ruta del proyecto, han establecido un bloqueo para exigir un cruce que conecte la carretera con su ciudad.
El periódico El Imparcial informó que viajeros que circulaban por la vía inconclusa, a pesar de las advertencias sobre los peligros que presenta, encontraron su paso bloqueado en el kilómetro 156 por los habitantes de San Sebastián, ubicado a unos 45 kilómetros al noreste de Puerto Escondido, en línea recta.
Los manifestantes afirman que la empresa constructora a cargo del proyecto y el gobierno estatal se han negado a construir dicho cruce.
Los pobladores, con el apoyo de las autoridades comunales y municipales, exigieron negociaciones con funcionarios de gobierno que estén en condiciones de ofrecer una respuesta pronta y positiva, alegando que hasta el momento se han enviado funcionarios sin capacidad de decisión, que solo contribuyen complicando la situación.
“Queremos que el gobierno y la constructora a cargo del proyecto cumplan con los compromisos que firmaron antes de iniciar la carretera”, dijeron.
El bloqueo, que impide el tránsito tanto a viajeros no autorizados como a operaciones de construcción, ha sido declarado indefinido.
El fin de semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró una vez más que la ansiada vía estaría terminada y en pleno funcionamiento «en julio de este año«.
Los bloqueos de carreteras son una herramienta común para las comunidades de Oaxaca que buscan ejercer presión sobre los funcionarios públicos para que accedan a sus demandas.
Con reportajes de El Imparcial