Si a la gente no le gusta la poda agresiva de árboles llevada a cabo por la comisión de electricidad, deberían considerar recortar los árboles ellos mismos, sugiere una organización local que busca proteger los árboles en Puerto Escondido.
Durante la semana pasada, un equipo con motosierras se abrió paso a través de los árboles que amenazaban con afectar las líneas eléctricas, dejando un desorden de troncos antiestéticos bordeando las calles de Puerto.
Arboles VIVOS es un grupo que está trabajando para proteger la rápidamente decreciente población de árboles de Puerto Escondido. A medida que Puerto continúa creciendo, la principal preocupación del grupo es preservar los árboles monumentales de la zona, que a menudo son víctimas de proyectos de desarrollo y construcción, y de los leñadores contratados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Una de las personas que lidera el movimiento VIVOS es Claudia Ivette Zamora. «Cada octubre, la CFE corta los árboles que se interponen en el camino de las líneas, pero cortan tanto que los deja desnudos. Así que necesito presentar una solicitud formal para que los corten con más conciencia».
Claudia Herrmann, también a la vanguardia de VIVOS, dijo que llevaron sus preocupaciones sobre el exceso de corte de árboles ante el municipio. «Nos quejamos de que se cortaran todos los árboles… pero el municipio nos dijo que depende de la CFE. Por lo tanto, lo único que podemos hacer es pedir que la gente contrate a su propio jardinero para cortar esos árboles que están ‘interfiriendo’ con los cables. Porque la CFE a menudo los recorta innecesariamente de más.»
Zamora y Herrmann esperan evitar una repetición del corte el próximo año preparándose y tomando las medidas legales necesarias para proteger la mayor cantidad de espacio verde posible. El grupo es consciente de que la lucha para salvar los árboles a menudo puede parecer una batalla cuesta arriba. Sin embargo, han tenido sus éxitos.
El primero fue hace tres años. «Tuvimos nuestro primer éxito con una ceiba. Es un árbol precioso que se considera sagrado… Estaba en el lado de Colotopec. Así que, de acuerdo con la ley, si la comunidad no está de acuerdo con lo que haces con tu tierra, pueden detener el proyecto. Así que logramos convencer al propietario de que no completara su proyecto, que incluía la tala de muchos árboles en su tierra para poner un gran hotel. Terminó no queriendo la molestia de ir en contra de la comunidad y decidió tratar de vender la tierra».
La presencia de la comunidad es vital cuando un árbol está en peligro urgente. Zamora suele estar a la vanguardia de estas batallas. «Cuando se está cortando un árbol, yo soy la que va corriendo a detenerlo».


Pero el proceso legal es lo que salvará a estos grandes árboles a largo plazo. Es por eso que tanto Herrmann como Zamora no solo están en primera línea, sino que también están trabajando tras bastidores.
Una de las mayores amenazas para los árboles en Puerto es la limpieza de lotes por parte de los propietarios para vender. Los propietarios a menudo cortan todos los árboles para tomar una foto del lote después de que haya sido despejado. Sin embargo, Zamora hace un punto que muchos no conocen. «Hay una ley que dice que tú eres el dueño de la tierra, pero no de los árboles. El árbol no pertenece a nadie porque es un recurso primario…»
Herrmann también dice que hay una ley que dice que no se pueden cortar árboles de cierta altura. «Pero nadie lo está haciendo cumplir. Eso es lo que estamos tratando de hacer».
Arboles VIVOS está trabajando para crear un mapa de árboles monumentales que están formalmente protegidos. La ceiba que estimuló por primera vez el movimiento fue uno de los árboles de una lista de muchos que están protegidos por la ley para evitar ser talados. Hermann dice: «De acuerdo con la ley, hay ciertos tipos de árboles que están protegidos porque son especies endémicas o árboles muy grandes que pueden vivir muchos años o contribuir con algo especial. Uno de los árboles que tenemos aquí es la parota».
La parota y la ceiba son solo dos en una larga lista de árboles que están técnicamente protegidos según la secretaría federal del medio ambiente. Zamora dice que la comunidad puede ayudar a apoyar la causa. «Si ves uno de estos árboles enormes y monumentales, puedes tomar una foto y enviar la ubicación a Arboles VIVOS y lo pondremos en una lista para que lo revise un biólogo que nos dirá si está protegido. Si es así, podemos añadirlo a la lista de árboles que se protegerán formalmente… Para comenzar el proceso con el biólogo, estamos esperando tener muchos árboles, para que podamos enviarlos todos a la vez en lugar de uno por uno. Por eso es tan importante que la gente participe. Sería maravilloso si tuviéramos más de 100 árboles».


Después de identificar estos árboles, se creará una ruta turística. Con el auge del turismo en la zona, Zamora ve esto como la única manera de que estos árboles estén realmente protegidos a largo plazo. Sin embargo, en este momento la necesidad más urgente es informar sobre los árboles para evitar que sean talados.
Hermann, que ha vivido aquí desde que tenía 5 años, dice que se pueden sentir los efectos de perder muchos árboles a lo largo de los años. «Nunca he sentido tanto calor como este año. No tenemos suficiente sombra. Y luego también hay más inundaciones. Las raíces de los árboles ayudan a evitar que la tierra sea lavada… Y las lluvias han cambiado. Las copas de los árboles realmente regulan la lluvia».
Con su capacidad para convertir el dióxido de carbono en oxígeno, los árboles son esenciales para la existencia humana. Zamora observa: «Creo que la humanidad todavía ve los árboles como objetos, no como la base de nuestra supervivencia».
Zamora y Herrmann dijeron que no están en contra del desarrollo, pero creen que debe hacerse de manera sustentable. Herrmann, arquitecto, señala que los árboles nunca se interponen en el camino: solo tienes que ser creativa con tus diseños: «Siempre hay formas de integrar la naturaleza en lo que queremos hacer. Los árboles son una prioridad».
• Arboles VIVOS puede tener un mayor impacto con más participantes, por lo que han tratado de facilitar la participación. Aquéllos interesados pueden ponerse en contacto con el grupo a través de WhatsApp para reportar árboles para su protección. Simplemente conéctese al enlace del grupo, tome una foto del árbol y envíe la ubicación.
El Sol de Puerto