This post is also available in:
English
Al menos cinco sismos menores de más de 4 grados de magnitud se registraron en la costa de Oaxaca la madrugada del sábado.
Los temblores se produjeron entre la 1 a.m. y las 7:57 a.m., informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Los temblores más intensos midieron 4.6. El primero se registró cerca de Huatulco a las 6:24 y el segundo cerca de Puerto Escondido a las 7:57.
Los segundos más intensos fueron 4.4 y 4.1, registrados a las 3:50 y 6:57 cerca de Salina Cruz y Huatulco, respectivamente.
Otro temblor de magnitud 4 se reportó a las 5:45 a.m. cerca de Salina Cruz.
A pesar de la frecuencia de los temblores, funcionarios de Protección Civil estatal no reportaron heridos ni daños materiales.
Oaxaca es uno de los estados con mayor actividad sísmica de México, donde se registran el 25% de los terremotos del país.
La actividad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas, la placa de Cocos y la placa norteamericana.
La interacción entre ambas se da en la costa del Pacífico, en una zona que va desde Chiapas hasta Jalisco.
Las ciudades históricamente más afectadas por los sismos en Oaxaca son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Ángel, Huatulco, Loxicha, Chacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán.
La SSN registró 111 sismos en Oaxaca durante los primeros nueve días de septiembre.
Con informes de Primera Línea, Proceso
This post is also available in:
English