La preocupación por el rápido, desorganizado y ambientalmente destructivo desarrollo de la costa de Oaxaca desencadenó la fundación en 2022 de SOS Puerto por parte de un grupo de residentes y visitantes.
SOS, un movimiento educativo y legal, une a la sociedad civil con el sector público, desarrolladores, inversionistas y constructores para promover el desarrollo sostenible, respetuoso y responsable.
El objetivo es alentar a todos a repensar el enfoque del desarrollo en la costa de Oaxaca mientras se preserva la flora, la fauna y la cultura.
Los fundadores de SOS temían que Puerto se estuviera desarrollando de manera similar a otros puntos turísticos famosos de México como Acapulco, Puerto Vallarta y Tulum. Estas áreas son famosas por un rápido desarrollo excesivo y altos niveles de turismo. Su crecimiento ha llevado a la deforestación y la pérdida de hábitat para la vida silvestre. La construcción de grandes hoteles y otras obras de infraestructura ha perturbado los ecosistemas y contribuido a la erosión de la tierra.
Los altos niveles de turismo en partes de México han llevado a un aumento de los desechos y la contaminación, particularmente en forma de desechos plásticos que llegan a las playas. Además, el desarrollo de la infraestructura de abastecimiento de agua y alcantarillado a menudo ha demostrado ser inadecuado para sustentar poblaciones en rápido crecimiento.


Hoy Puerto Escondido y sus alrededores están experimentando un auge masivo de la construcción.
Los dos municipios gobernantes de Puerto, San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, tienen un acuerdo de años de que los edificios nuevos no deben exceder los dos pisos con una palapa en la parte superior. Esto se propuso para evitar la construcción de edificios de varios pisos.
Altos edificios de concreto interrumpen una de las atracciones más importantes de Puerto, las olas del mar. Las diversas olas de Puerto están en el corazón mismo de su identidad. El surf de clase mundial jugó un papel importante en el desarrollo de Puerto de un pequeño pueblo de pescadores a un destino turístico moderno y cada vez más popular.
Los edificios de varios pisos bloquean el paso del viento marino que ayuda a formar olas decentes y abiertas, ideales para surfear.
Los cimientos de grandes edificios cerca de la playa compactan la arena del subsuelo y alteran el lecho marino, a menudo arruinando los bancos de arena submarinos que juegan un papel importante en la formación de buenas olas para surfear.
Durante varios años se respetó el acuerdo municipal dual sobre la altura de la construcción. Sin embargo, recientemente ha habido personas que desconocen este acuerdo o optan por ignorarlo e intentar construir más de lo acordado por el gobierno local.
Lamentablemente, aunque políticamente aprobados, muchos proyectos de edificación moderna no son evaluados correctamente a favor del desarrollo urbano sustentable, ni consideran el impacto ambiental.
Con la apertura de la nueva carretera de Oaxaca a Puerto Escondido, la afluencia de turistas seguirá en aumento, afectando la infraestructura de la costa: carreteras, agua, drenaje, espacios públicos, sin mencionar toda la flora y fauna removida de su hábitat natural para construir hoteles, edificios de apartamentos y desarrollos inmobiliarios a gran escala.
SOS Puerto comenzó literalmente en un grupo local de WhatsApp con la pregunta: «¿Alguien sabe por qué parte de la playa de Bacocho está siendo tapiada?» Esta consulta condujo al descubrimiento del proyecto y propuesta Oxean, un edificio de 12 pisos con 80 apartamentos.
Oxean había comenzado la construcción de un condo-hotel de lujo en una de las cuatro playas limpias certificadas de Oaxaca, de la que había retirado toneladas de arena.


Playa Bacocho no tiene hoteles y solo una vía de acceso. Es un paraíso ambiental prístino con una larga extensión de arenas blancas bordeadas por selva y bosques caducifolios, llenos de flora y fauna autóctona.
Cada año miles de tortugas marinas visitan Playa Bacocho para desovar.
La organización Vivemar en Playa Bacocho protege cuatro especies de tortugas marinas, dos de las cuales se encuentran en peligro crítico de extinción: la tortuga carey y la tortuga laúd.
Es una atracción turística muy conocida que atrae a visitantes de todo el mundo para ayudar a liberar tortugas bebés en el océano.
La mega construcción propuesta por Oxean habría pasado por alto el área de anidación. Los estudios han demostrado que las luces brillantes afectan negativamente a dichos sitios, ya que la luz ahuyenta a las tortugas. Además, el inevitable aumento de peatones y vehículos todo terreno en la playa afectaría negativamente la anidación. Oxean iba destruir la obra de Vivemar.
El 28 de marzo de 2022, la gente tomó una posición. Fueron al sitio de construcción de Oxean e impidieron que los camiones entraran y sacaran arena.
Bloquearon la calle y acamparon frente a la entrada del proyecto. Se organizó un horario y los voluntarios acamparon en la entrada las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los trabajos de construcción se detuvieron.
Este evento fue el momento decisivo en la fundación de SOS Puerto. Como resultado del bloqueo y la protesta, se formó otro grupo, Salvemos Bacocho. Codo con codo, ambos grupos impidieron que el proyecto Oxean continuara.
SOS Puerto promovió en línea la protesta de Oxean, creando una petición contra el desarrollo en Change.org que, a la fecha, ha recibido casi 107,000 firmas.
En asociación con muchas empresas locales y organizaciones comunitarias, SOS presionó al gobierno municipal, que luego votó unánimemente para detener la construcción hasta que se revisaran los permisos, las evaluaciones ambientales y la documentación.
Después de mucho debate, la Secretaría del Medio Ambiente federal decidió suspender la construcción porque no se presentó un informe de impacto ambiental como lo estipula la ley.
Ahora SOS está promoviendo la concientización y el cumplimiento de la “regla de dos pisos, más una palapa” en todo Puerto.
Mientras tanto, el sitio de construcción de Oxean en Bacocho permanece tapiado y sin cambios.
Según la residente local Anna Von, “La gran cantidad de arena que se retiró no ha sido reemplazada. Por razones que se desconocen, la municipalidad no está limpiando la playa de Bacocho como antes. La palapa/mirador que una vez estuvo en Playa Bacocho antes de que llegara Oxean no ha sido reemplazada”.
SOS Puerto pide a la ciudadanía monitorear y reportar las construcciones ilegales o perjudiciales para el medio ambiente con el fin de presionar a las autoridades para que actúen y apliquen sanciones
En palabras de Andrea Esquerra, una de las principales representantes de SOS Puerto, “Si los ciudadanos supiéramos realmente el poder que tenemos cuando estamos unidos, el mundo sería muy diferente. Necesitamos unirnos, necesitamos alzar nuestras voces, necesitamos cuestionar al gobierno y hacer que trabajen para nosotros, no nosotros para ellos”.
Patrick Sheehy es un irlandés que ha estado viviendo en Puerto Escondido, de forma intermitente, desde 2005. Tiene un título en psicología y experiencia en varios campos que incluyen la enseñanza, la guía turística, la escritura, el trabajo con adultos con discapacidades intelectuales y horticultura orgánica.