Dos playas de Puerto Escondido se encuentran entre las 14 consideradas no aptas para uso recreativo debido a los altos niveles de bacterias.
Puerto Angelito y Playa Principal figuraron en la lista de playas inseguras elaborada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Las otras 12 playas están en los estados de Baja California, Chiapas, Guerrero, Jalisco y Veracruz.
La agencia analizó las condiciones en 289 playas en 17 estados costeros, utilizando 2,100 muestras de agua de mar en busca de la bacteria Enterococcus faecalis para determinar cuáles eran adecuadas para uso recreativo.
Las playas seguras son aquellas por debajo del límite máximo de 200 enterococos por 100 mililitros de agua.
En respuesta a los hallazgos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que recientemente realizaron muestreos y pruebas, y que los nuevos resultados favorables ya fueron enviados a la Cofepris.
SSO aceptó los resultados originales encontrados por la dependencia federal, pero dijo que a principios de julio se llevaron a cabo acciones preventivas inmediatas para lograr «condiciones óptimas en las playas antes mencionadas y prevenir riesgos para la salud».
El gobierno estatal dijo haber observado que las 17 playas con resultados de pruebas actualizados en Oaxaca están dentro de los límites permitidos.
SSO analizó seis playas en el área de Huatulco y cuatro en Puerto Ángel, además de siete en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela I, Zicatela II, Marinero, Principal y Bacocho.
En su permanente esfuerzo por garantizar el bienestar de residentes y visitantes durante una de las temporadas turísticas más concurridas del año, SSO informó que ha realizado verificaciones a establecimientos de venta de alimentos y mariscos, plantas potabilizadoras de agua y fábricas de hielo en la región.
Con informes de El Universal