Una ambiciosa iniciativa ciudadana tiene planes para crear un área para practicar deportes extremos en Puerto Escondido.
El parque recreativo y de patinaje Guajes, proyectado como el más grande de su tipo en el estado de Oaxaca, comenzó con la donación el año pasado de un terreno de mil 300 metros cuadrados contiguo a las canchas deportivas de La Punta, Zicatela.
Una ciclopista BMX fue construida provisionalmente en octubre pasado, dijo el vicepresidente del comité de gestión del parque, Pablo Calderón, y agregó que el objetivo es incluir otros deportes extremos olímpicos más adelante.
“Queremos que Puerto Escondido sea sede de los deportes extremos porque tenemos mucho talento, hay jóvenes que son muy buenos surfeando y que van a complementar esas habilidades con el skatepark”, dijo, afirmando que el uso de materiales autosustentables debe fomentarse en las fases de diseño y construcción del proyecto.
El pasado sábado, propios y extraños, patinadores o no, se dieron cita en el predio del parque y se sumaron a un segundo tequio, convocado con el objetivo de impulsar la construcción de las instalaciones del parque.
“En México se le conoce como tequio a la tarea o trabajo colectivo que cada persona le debe a su comunidad indígena, una tarea que se hace en beneficio de la propia comunidad, por eso no es trabajo remunerado”, dijo Theo, patinador argentino, viajero y organizador de tequios. Explicó que el tequio forma parte de los usos y costumbres de varios pueblos originarios mexicanos que, con distintos matices, fuerzas y formas, siguen arraigados en distintas zonas del país.
Nadie va a buscar algo, nadie pide nada a cambio. Prevalece el concepto de solidaridad como valor fundamental, junto con el de crear, en comunidad, para la comunidad. “De todos y para todos”, así lo ha establecido Parque Guajes desde un principio.
“Queremos dejar un lugar más saludable, con deporte, y crear un entorno donde toda la familia pueda venir a disfrutar de una tarde. Un espacio sano y al aire libre”, dijo Mylene, administradora canadiense del parque, residente de Puerto Escondido desde hace más de 10 años.
El camino aún es largo y los tequios, según han descubierto los organizadores, son una excelente forma de dar a conocer este espacio. Si bien se necesitan donaciones monetarias, cualquier ayuda, por pequeña que sea, contribuye a la finalización del parque.
Según Calderón, las donaciones recibidas se canalizan a través de una asociación civil que también velará por el mantenimiento del parque. Los fondos se recaudan a través de puntos de recolección en La Punta y Zicatela, y virtualmente a través de PayPal.
Con reportes de NVI Noticias y Puerto-Escondido.mx