Integrantes del Colectivo de Chefs Puerto Gastronómico han dado un gran paso hacia el cumplimiento de su objetivo de hacer de Puerto Escondido un destino gastronómico.
“Puerto Escondido se ha convertido en un destino muy importante en Oaxaca y México y, como chefs de la costa, es fundamental mantenernos fieles a nuestros sabores. Hay que tener buena cocina local, auténtica comida oaxaqueña y llevarla a otro nivel, con [buen] servicio y haciendo las cosas bien”, explicaron los promotores del colectivo.
En febrero el grupo de chefs se unió con una misión específica: convertir a Puerto Escondido en un destino gastronómico que ofrezca más que atractivos de sol y playa, algo más que un paraíso para el surf, la fiesta y la vida nocturna.
Quetzalcóatl Zurita, miembro del colectivo, explicó que después de trabajar durante casi 10 años en su reconocido restaurante Almoraduz, era hora de unir esfuerzos a favor de Puerto, meta que el mismo se propuso como presidente local de la organización nacional de restaurantes CANIRAC.
“En Puerto ves a locales y extranjeros conviviendo, eso es algo muy padre. Es un destino con una vibra muy espiritual que te permite abrirte a nuevos conocimientos. Al final buscamos un intercambio de aprendizajes, técnicas y productos, de la pesca local o de los chiles, pero reinterpretándolos”, dijo.
Esta apuesta por intercambiar formas de cocinar reinterpretándolas, siempre a partir de ingredientes locales, ha llevado al colectivo a generar alianzas y lazos de colaboración con proveedores y productores de la costa, así como la creación de cursos de formación «que mejoran la calidad de la hostelería y crean redes de apoyo que promuevan la difusión de la gastronomía local”.
Fue con esta idea que el colectivo debutó con el festival Puerto Gastronómico Edición Fuego, en el que cuatro chefs locales y cinco contrapartes invitadas crearon platillos en el restaurante Mestiza en la playa de Playa Agua Blanca, con carbón y leña.
Este festival, explicaron, servirá de base para conectar con otros eventos culinarios, así como de enlace entre el sector académico y el privado, especialmente con las escuelas donde se enseñan habilidades gastronómicas.
Durante el evento inaugural del 1 de abril, los chefs colaboraron con 40 estudiantes del Instituto Universitario de la Costa, UNIREU y la escuela preparatoria técnica CONALEP 158, todos bajo la coordinación de la chef Gladys Daniela Merino Rosaldo, docente de CONALEP Puerto Escondido.
“Este tipo de práctica complementa la teoría que [los estudiantes] aprenden en sus aulas. . . tuvieron la oportunidad de estar en las áreas de cocina, barra de bebidas y atención al cliente. Esto sumado al trabajo con los nueve chefs y las técnicas y procesos de sus propias cocinas”, dijeron los organizadores.
El colectivo de chefs también se ha sumado a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Puerto Escondido, compartiendo la idea de tomar la cocina de la costa con sus aromas, sabores y platillos tradicionales y contemporáneos como referente para elevar a Puerto Escondido.
“Dado el crecimiento acelerado del destino, con mayor conectividad y mayor disponibilidad de hospedaje, siempre apoyaremos iniciativas como las del colectivo de chefs y la CANIRAC local”, dijo la presidente de la asociación.
“Hacer una ruta gastronómica y fomentar la comunidad es un gran esfuerzo, pero cuando sube la marea todos los barcos suben”, dijo Zurita, inspirado por la convicción de que hay mucha gente apostando al 100% por el turismo gastronómico.
Con reportajes de El Universal