Un grupo de activistas animalistas en Puerto Escondido está realizando una campaña de recaudación de fondos en línea con el objetivo de reducir la cantidad de perros callejeros.
El 7 de mayo, la residente de Puerto Nadja Ibarra publicó su historia en el sitio de financiación colectiva en línea GoFundMe, donde se describe a sí misma como «una salvadora independiente de perros y gatos».
Desde muy joven, el rescate y cuidado de animales ha sido una pasión para Ibarra. Hace tres años decidió empezar a rescatar y rehabilitar perros antes de darlos en adopción.
En su página de recaudación de fondos, explica que ha encontrado falta de información, empatía, amor y responsabilidad por los animales domésticos y que, a pesar de que existen leyes estatales que protegen a los animales del abuso, «ha sido difícil hacerlas cumplir» a nivel local.
Los dos municipios en los que se encuentra Puerto también carecen de los medios económicos para controlar la sobrepoblación de animales domésticos, principalmente perros y gatos.


Si bien los perros callejeros que frecuentan los puntos turísticos pueden parecer saludables y felices a los visitantes, Ibarra dijo que «la realidad es que tenemos un problema muy serio… una población de animales descontrolada que vive en condiciones muy miserables: hambrientos, enfermos, maltratados, víctimas de abusos . . . esperando la muerte, o esperando que suceda un milagro y cambie sus vidas».
Los cinco albergues caninos del pueblo, prosiguió, apenas se dan abasto y “siempre están muy saturados, porque es muy difícil colocar perros en adopción responsable, por lo que es muy difícil que los albergues reciban más animales en situaciones de emergencia”.
Ibarra colabora estrechamente con uno de esos refugios, Alejandra Rescatando Callejeros Abandonados, o ARCA para abreviar.
El refugio está dirigido por Alejandra López Agustín, “quien lleva más de 10 años rescatando a muchos perros y gatos, y ha trabajado muy duro para colocar a los animales en hogares increíbles”.
Las rescatistas independientes como Ibarra y ARCA la mayoría de las veces tienen que cubrir todos los gastos médicos y de alimentación de su propio bolsillo, ayudados por «las donaciones que nos llegan de nuestros amigos o personas que apoyan nuestro trabajo».


Para evitar que los perros de la calle se reproduzcan y hacer de esto un problema interminable, las activistas decidieron programar campañas de esterilización cada dos meses, enfocándose en las colonias más marginadas, «donde la gente no tiene acceso a la información ni a la esterilización a bajo costo de sus mascotas.»
El plan es comenzar con 240 cirugías, divididas en cuatro días de campaña en cuatro áreas diferentes.
Después de contar los gastos, que incluyen el traslado de dos especialistas desde la Ciudad de México, Ibarra descubrió que se necesitaban 5,000 dólares para iniciar la campaña de esterilización, que está programada para comenzar el 8 de junio.
Inicialmente, la campaña de crowdfunding se publicó con una meta de US $4,000. El 20 de mayo, Ibarra aumentó la meta de la colecta a $4,500 después de encontrar a un perro callejero con una pierna fracturada que requería cirugía.
De los $1,000 necesarios para cuidar al perro, Ibarra y ARCA esperan recaudar $500 de donantes en línea, mientras que los fondos restantes se recaudarán a través de una rifa.
Hasta el sábado, la campaña había recaudado $4,200 con más de 95 donaciones. Si se supera su meta, los fondos excedentes se utilizarán para invertir en un lote de vacunas para administrar a los cachorros y en medicamentos para el control de pulgas y garrapatas.
La campaña de recaudación de fondos Ayuda a los perros en Puerto Escondido a ser esterilizados todavía está recibiendo donaciones.
El Sol de Puerto