Un optimista gobernador Salomón Jara ha declarado que una serie de importantes proyectos de infraestructura que benefician directamente a la región de la Costa podrían concluirse más temprano que tarde.
Jara estimó recientemente que la nueva carretera que conecta a Puerto Escondido con la ciudad de Oaxaca podría estar lista en seis meses, y esta semana repitió esa predicción y también se refirió a la renovación y ampliación del aeropuerto, anunciada por primera vez en 2020 por el gobierno estatal anterior.
En ese momento, el entonces gobernador Alejandro Murat anunció que el proyecto sería desarrollado por el arquitecto Alberto Kalach y su equipo del Taller de Arquitectura X (TAX), quien se ha ganado un reconocimiento local por sus llamativos hoteles Casona Sforza y Terrestre, por mencionar algunos.
Kalach pretende optimizar el uso de materiales de construcción en el que podría convertirse en el primer aeropuerto sustentable de México mediante el uso de tecnología de energía solar y un diseño que favorece la eficiencia térmica.
Para conseguir la mayor flexibilidad posible en la configuración de los espacios, se prevé que el nuevo edificio de viajeros tenga una superficie total de 7,702 metros cuadrados.
El proyecto incluirá la construcción de una terminal de pasajeros, estacionamiento y caminos, la modernización y construcción de edificios y servicios auxiliares, y la rehabilitación de áreas existentes, incluidas pistas y otras instalaciones para aviones y helicópteros generales y comerciales, e instalaciones de almacenamiento de combustible.
El jueves, durante el programa semanal de televisión de Jara, Jueves de Gozona, el gobernador explicó que la ampliación del aeropuerto permitiría más llegadas internacionales, impactando positivamente en la actividad turística de la localidad.
También mencionó el Corredor Interoceánico que conectará el Golfo de Tehuantepec y el Golfo de México, proyecto que convertirá al sur-sureste de México “en una región clave para el comercio mundial”.
El gobernador remarcó que Oaxaca no puede tener crecimiento ni desarrollo sin inversión privada, y destacó que su administración está lista para trabajar con inversionistas nacionales y extranjeros en el aprovechamiento de todo el potencial del estado, y afirmó que Oaxaca tiene todo lo necesario para ser un actor clave en el desarrollo de México.
Con reportajes de Revista Mujeres y Quadratín