La temporada de avistamiento de ballenas en la costa del Pacífico está por comenzar en poco más de tres semanas y, gracias a una amplia capacitación, todos los involucrados en la actividad en Oaxaca están conscientes de la necesidad de conservación y protección de los cetáceos migratorios.
Una vez iniciada la temporada, el 15 de diciembre, entra en acción un equipo de voluntarios que incluye prestadores de servicios de turismo marítimo, pescadores y autoridades municipales, estatales y federales, preparados para brindar asistencia a las ballenas enredadas en las redes de pesca. Estas acciones son coordinadas por el Parque Nacional Huatulco.
Para estar completamente preparados y capacitados, la oficina de Huatulco de Raben, la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas, brindará un taller teórico y práctico para mantener a todos los voluntarios actualizados sobre las mejores técnicas para ayudar a las ballenas.
El taller está programado para el miércoles en el Hotel Marina Resort en Huatulco y capacitará a los más de 20 miembros de Raben Huatulco para salvar la vida de las ballenas que puedan necesitar ayuda, sin poner en riesgo sus propias vidas.
Los temas que se abordarán durante la sesión de instrucción profundizarán en el tipo de redes de pesca con las que las ballenas pueden interactuar y enredarse, así como dónde, cuándo y cómo se enredan las ballenas. Los voluntarios también aprenderán cómo trabajar con la comunidad pesquera local para ayudar a prevenir estos incidentes.
Antes de iniciar la capacitación práctica, los participantes reafirmarán su protocolo de actuación y logística, desde el momento en que se recibe una alerta de posible incidente de enredo. Los primeros en responder deben verificar y evaluar la situación y, si es necesario, comenzar a rastrear al animal y mantenerlo visible.
Una vez que se retira una red, los voluntarios deben monitorear, documentar y realizar un seguimiento del destino de la ballena.
Las ballenas están protegidas por ley en México. Todas las actividades de avistamiento de ballenas se pueden realizar solo después de recibir un permiso emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat. Quienes no tengan autorización oficial deberán mantener su embarcación a una distancia mínima de 240 metros de las ballenas.
En Oaxaca, las ballenas pueden ser avistadas del 15 de diciembre al 21 de marzo en las áreas de Puerto Escondido y Huatulco. En la zona de Puerto Ángel–Mazunte, la temporada va del 15 de diciembre al 31 de marzo.
Hay tres reglas básicas para el avistamiento de ballenas:
- Provocar el menor impacto posible en las ballenas.
- Tener paciencia.
- Realizar el avistamiento de ballenas únicamente con embarcaciones o empresas autorizadas por la Semarnat.
También hay recomendaciones para los prestadores de servicios turísticos y el público en general:
- La distancia mínima a la que se pueden observar ballenas es de 60 metros para embarcaciones con permiso.
- Solo un máximo de cuatro botes pueden permanecer alrededor de una misma ballena o grupo de ballenas.
- En presencia de ballenas, la velocidad máxima permitida para la navegación dentro de las áreas de observación debe ser menor a 5 nudos o 9 kph, disminuyendo a 2 nudos o 4 kph al ingresar a la zona de observación. Los botes deben moverse a una velocidad más lenta que la ballena más lenta del grupo en todo momento. En todos los casos, deben evitarse aceleraciones y deceleraciones repentinas.
- Evitar los cambios bruscos de velocidad y dirección, ya que esto asusta a las ballenas y podría provocar un accidente.
- Si las ballenas evitan el bote, cambian de dirección, si cambia su frecuencia respiratoria o cambia su actividad, el bote no debe acercarse y debe alejarse lentamente.
- La forma correcta de acercarse a una ballena es por la parte lateral posterior, nunca de frente o alrededor, ya que esto puede ser una amenaza para ellas.
- Las madres con crías son extremadamente sensibles, por lo que es importante acercarse a ellas con cuidado.
- Está prohibido provocar la dispersión de un grupo de ballenas o interrumpir su actividad.
- Es importante no tirar ni botar ningún tipo de residuo, especialmente plástico, colillas, basura o cualquier residuo sintético que pueda causar problemas a los animales en caso de ser ingerido.
- No se puede realizar pesca deportiva o comercial cerca de las ballenas.
- No está permitido nadar, hacer snorkel, bucear o realizar actividades de kayak, parasailing o jet ski en las áreas donde se encuentran las ballenas. Puede ser peligroso y alterar el comportamiento natural de los animales.
- Para evitar accidentes, está prohibido remolcar botes o cualquier tipo de objeto, así como arrastrar cuerdas, líneas, redes, anzuelos o cualquier otro accesorio similar durante el avistamiento de cetáceos.
- Para la seguridad de las tripulaciones de las embarcaciones, todos deben usar chalecos salvavidas.
Con 15 equipos y más de 180 personas entrenadas en el Pacífico Mexicano, Raben se encuentra lista para la temporada de avistamiento de ballenas 2022-2023.
Con reportajes de Panorama del Pacífico