No hay nada como un bloqueo de carretera para llamar la atención de las autoridades y provocar la ira de los viajeros.
La actividad turística en Huatulco se vio afectada durante varios días debido a varios bloqueos viales instalados en la región del Istmo de Tehuantepec.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Huatulco, Gustavo Ficachi Figueroa, dijo que como resultado se canceló el 12% de las reservaciones de hoteles por el puente de la Revolución Mexicana.
“No entiendo muy bien la cultura de bloquear [carreteras], donde por alguna razón sin sentido cierran una carretera, a pesar de que es un delito federal. No sé dónde está la Guardia Nacional para garantizar el libre tránsito de todos los mexicanos y extranjeros dentro del territorio nacional”, dijo.
Como ejemplo, Ficachi informó que una familia de visitantes de Chiapas tardó el doble en viajar a Huatulco, pasando por tres bloqueos, y en el último tuvieron que pagar una cuota para poder pasar.
“La ingobernabilidad es increíble. . . estos bloqueos no solo afectan a los hoteleros, sino a todo el estado, porque la carretera no solo es utilizada por turistas, sino también [para transportar] medicinas e insumos. No entendemos bien qué ganan cuatro o cinco personas cerrando una vía para que se resuelva un problema interno de su municipio”, remarcó.
Señaló que los turistas que viajan desde Chiapas se han convertido en los principales visitantes del sector hotelero, ya que a pesar de que ya están llegando canadienses, éstos tienden a elegir alojamientos de Airbnb. “Para los turistas de Chiapas, la playa está a seis o siete horas, por lo que es su playa de fin de semana”.
La región del Istmo de Tehuantepec ha estado virtualmente asediada por tres bloqueos principales: uno de los vecinos de Palomares, Matías Romero, en la carretera federal 185. Los manifestantes han exigido a la presidenta municipal Obdulia García López que libere recursos federales por un total de 3.4 millones de pesos (unos US $175,000) asignados a proyectos de infraestructura.
Otro bloqueo lo han protagonizado pescadores de San Francisco Ixhuatán, quienes bloquearon la vía Panamericana en la zona oriente del Istmo para solicitar a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Conapesca, que abra la inscripción a BienPesca, un programa federal de fomento para pequeños productores agrícolas y pesqueros.
Un tercer bloqueo fue realizado por el Comité de Víctimas del Terremoto en el kilómetro 246 de la carretera internacional 190, entre Jalapa del Marqués y Tehuantepec, en El Caracol.
El bloqueo de cuatro días se levantó el viernes por la noche, aunque los manifestantes aún no han recibido respuesta del gobierno estatal.
Denunciaron lo que llamaron terquedad y falta de empatía del gobernador Alejandro Murat para solucionar el problema y cumplir con sus pagos de ayuda por desastre.
La oficina estatal de Protección Civil en la región informó el viernes por la noche que todos los bloqueos de carreteras habían sido levantados y el libre tránsito restablecido a las 8:40 p.m.
Al igual que las víctimas del terremoto de 2017, los manifestantes de Palomares e Ixhuatán han advertido que sus bloqueos no han terminado y que a partir de esta semana podrían volver a instalarse si no reciben noticias del gobierno estatal.
Los días se están agotando para la actual administración estatal y la resolución de algunos agravios está muy atrasada, al menos a los ojos de algunas de las partes.
El gobernador Murat, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dejará el cargo el 30 de noviembre y el gobernador electo Salomón Jara Cruz, del partido gobernante Morena, asumirá el cargo al día siguiente.
Con reportajes de NVI Noticas, La Onda Oaxaca y RIOaxaca