120 jóvenes completan curso de salvavidas junior

Más noticias

El programa de entrenamiento de salvavidas junior de invierno, impartido por el Cuerpo de Salvavidas de Puerto Escondido, ha concluido después de tres arduos meses en los que los jóvenes residentes no solo aprendieron sobre técnicas de rescate y primeros auxilios, sino que también conocieron de primera mano las exigencias físicas del trabajo.

El salvavidas jefe y director del programa juvenil, Godofredo Vázquez Bohórquez, informó que unos 200 jóvenes se inscribieron a la experiencia, y agregó que solo unos 120 concluyeron su formación.

«Algunos no pueden seguir el ritmo», dijo, mientras que otros llegan tarde o faltan a las sesiones de entrenamiento.

Zandoyo bed & breakfast

La primera evaluación por la que deben pasar los participantes es determinar quién sabe nadar y luego dividirlos en tres categorías: los que no saben nadar muy bien, los que pueden «defenderse» y los que pueden nadar como delfines, explicó el salvavidas jefe.

Los ejercicios de entrenamiento ciertamente no son para todos. Las sesiones tenían lugar los fines de semana durante unas dos horas. Los salvavidas y sus contrapartes junior se dieron cita en diferentes playas, como Zicatela, Marinero, Manzanillo o Carrizalillo, dependiendo de la actividad planeada para el día.

Los alumnos, de 7 a 17 años, aprenden bodysurf, bodyboard y surf, participando también en remo, snorkel, rapel, ciclismo y saltos desde embarcación, además de un clásico triatlón.

Durante esa competición, por ejemplo, los participantes se dividieron en cuatro categorías de edad: 7 a 9; 10 a 11; de 12 a 14 y de 15 a 17 años, y tuvieron que pedalear de uno a cuatro kilómetros y correr de 800 a 2,000 metros, según su grupo de edad.

El programa gratuito de salvavidas junior se ha mantenido constante durante más de 10 años. Los entrenadores combinan la preparación física y los deportes acuáticos con la instrucción en técnicas de primeros auxilios y salvamento en el mar, paseos en bicicleta de hasta 14 kilómetros, acampada y concurso de esculturas en arena. Estas actividades, dijeron, contribuyen a fomentar el sentido de la responsabilidad, la superación personal y el trabajo en equipo.

“Siempre nos hemos adaptado a las condiciones del mar”, dijo Vázquez, recordando un día en el que tenían planeado hacer paddle, “pero no fue posible por el oleaje alto”.

“Tampoco se pudo hacer snorkel al 100%. Playa Carrizalillo no es apta, hay oleaje, en Marinero el oleaje también es fuerte y aquí en Manzanillo que es el más tranquilo el agua también tiene un poco de movimiento”, explicó.

Los padres han encontrado en el programa de formación una valiosa herramienta didáctica. “Lo más importante en la vida es saber nadar”, dijo un vecino de Colonia Marinero, cuyos dos hijos formaron parte del programa.

“También están aprendiendo rescates, para poder ayudar a otra persona, madrugando todos los días, siempre disciplinados, no hemos faltado a ninguna sesión”, agregó.

El próximo período de entrenamiento ya está programado para comenzar el 1 de julio, dijo el jefe de salvavidas, quien remarcó que los jóvenes ya han estado preguntando al respecto.

Con informes de NVI Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Puerto Escondido
muy nuboso
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
57 %
2.7kmh
74 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
30 °
Send this to a friend